Cirugías de Baja Complejidad

Cirugías de Baja Complejidad

En este tipo de cirugías abarca procedimientos ambulatorios o de rápida recuperación, que suelen realizarse bajo anestesia local o general según el caso. Son seguras, con bajo riesgo quirúrgico, y que tienen como objetivo resolver afecciones frecuentes en la infancia que, si bien no representan una urgencia médica, impactan en el bienestar del niño. Muchas de ellas se resuelven en forma programada, permitiendo una preparación previa tranquila y un regreso rápido a la rutina diaria. Dentro de las cirugías de baja complejidad podemos encontrar tratamientos como:

Recambio de botón de gastrostomía

Este procedimiento se realiza en niños con alimentación por sonda. Permite cambiar o ajustar el botón gástrico de forma segura, manteniendo la función nutricional sin complicaciones.

Marsupialización o resección de ránula sublingual

Este tratamiento elimina las ránulas, quistes de saliva que se forman debajo de la lengua. De no ser tratados pueden causar molestias al comer, hablar o cerrar la boca, y deben ser removidas si crecen.

Desfusión vulvar (corrección de sinequia de labios menores)

La cirugía de desfusión se realiza para separar los labios menores fusionados en niñas, condición conocida como sinequia vulvar. Puede provocar infecciones urinarias o dificultad al orinar.

Drenaje quirúrgico de abscesos

Cuando se acumula pus bajo la piel, se realiza un drenaje quirúrgico del absceso. Este procedimiento alivia el dolor, reduce la inflamación y evita que la infección se propague.

Sutura primaria de heridas

Este procedimiento se utiliza para cerrar heridas complejas o de mala evolución, permitiendo una correcta cicatrización, reduciendo el riesgo de infecciones y mejorando el resultado estético.

Varicocelectomía (tratamiento de varicocele infantil)

La varicocelectomía trata el varicocele, una dilatación de las venas escrotales que puede producir molestias, sensación de pesadez y, a largo plazo, riesgo para la fertilidad.

Cauterización de granuloma umbilical

La cauterización con nitrato de plata es el tratamiento habitual que realizamos para el granuloma umbilical (pequeña masa rosada que aparece en el ombligo del recién nacido tras la caída del cordón). Suele ser indolora, aunque puede producir secreción persistente y riesgo de infección si no se trata correctamente.

Hidrocelectomía (tratamiento de hidrocele)

La hidrocelectomía elimina la acumulación de líquido en el escroto producida por un hidrocele. Suele no ser doloroso, pero su volumen puede causar incomodidad o preocupación estética.

Resección de hemangiomas

Cuando los hemangiomas afectan la función o estética, se realiza una resección quirúrgica. Estas formaciones vasculares pueden crecer en los primeros meses de vida y requerir intervención.

Escisión de lipoma

La extirpación de lipomas elimina masas blandas y benignas formadas por tejido graso. Aunque son indoloros, pueden aumentar de tamaño o generar preocupación estética o médica.

Escisión de lesiones cutáneas

Este procedimiento permite retirar lesiones de piel como lunares, verrugas, quistes o formaciones benignas que pueden crecer, cambiar de color o causar molestias estéticas o funcionales.

Frenulectomia sublingual (tratamiento de anquiloglosia)

La frenulectomia corrige el frenillo sublingual corto (anquiloglosia), que puede interferir con la lactancia, el habla y la movilidad de la lengua. Es una intervención simple, pero clave para el desarrollo funcional.

Orquidopexia (tratamiento de criptorquidia)

La orquidopexia es la cirugía que se realiza para descender y fijar en el escroto de un testículo no palpable en escroto (criptorquidia). De no tratarse, puede afectar la fertilidad y aumentar el riesgo de torsión testicular.

Herniorrafia / Hernioplastia (reparación de hernias inguinales o umbilicales)

La herniorrafia o hernioplastia es la cirugía utilizada para reparar hernias en la zona inguinal o umbilical. Estas protrusiones pueden causar molestias, dolor, riesgo de estrangulación intestinal y en algunos casos bulto en región inguinal, testículo u ombligo aumentado de tamaño.

Postioplastia (tratamiento de fimosis)

La postioplastia es el procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar la fimosis, una condición en la que el prepucio no puede retraerse. Puede causar dolor al orinar, infecciones recurrentes, dificultades para la higiene y hasta la imposibilidad de retraer el prepucio y exponer el glande.

Con miles de casos resueltos, el Dr.Octavio asegura con su experiencia seguridad y precisión en cada una de estas cirugías: