Drenaje de absceso perianal en niños

Drenaje de absceso perianal en niños

El absceso perianal es una acumulación de pus cerca del ano, causada por una infección de pequeñas glándulas. Produce dolor, enrojecimiento e hinchazón. Cuando el tratamiento médico no es suficiente o hay signos de complicación, indico el drenaje quirúrgico para resolver la infección y aliviar el dolor.

Cirugías de Baja Complejidad

Apr 16, 2025

¿Por qué se produce un absceso perianal?

En la mayoría de los casos se origina por la infección de una glándula anal (criptoglandular). Factores que favorecen: dermatitis del pañal, microfisuras, estreñimiento con esfuerzo o diarrea persistente. En una proporción menor, el absceso puede evolucionar a fístula perianal (un pequeño conducto entre la piel y el canal anal), motivo por el cual realizo controles de seguimiento.

¿Cuándo es necesario el drenaje?

Se indica drenaje cuando el absceso es doloroso, grande, fluctuante, no mejora con antibióticos o se acompaña de fiebre. También si el niño tiene dificultad para sentarse, evacuar o si el enrojecimiento crece rápidamente. En lactantes es frecuente y conviene resolverlo de forma temprana para evitar fistulización. El drenaje es un procedimiento breve que elimina el pus, reduce la presión y acelera la curación; cuanto antes se realiza, menor es el riesgo de complicaciones.

Cuidados después del drenaje

Se suele recomendar higiene suave con agua tibia (baños de asiento 2–3 veces al día), cambio de gasas, analgésicos simples y, según el caso, antibiótico. Es importante mantener la zona seca y ventilada, evitar el estreñimiento (hidratar bien y fibra acorde a la edad) y no usar toallitas con alcohol o perfumes. Controlar al paciente a la semana para evaluar cicatrización y descartar trayectos fistulosos. Signos de alarma: fiebre sostenida, dolor que empeora, mal olor o secreción purulenta abundante.

¿Cuánto tarda en sanar una cirugía de absceso perianal?

La mejoría del dolor suele ser inmediata. La herida tarda entre 7 y 14 días en cerrar de forma parcial, y la cicatrización completa puede extenderse a 2–4 semanas, según el tamaño del absceso y los cuidados locales. En lactantes, la piel es más sensible y requiere cambios de pañal frecuentes y barreras protectoras para evitar la maceración.

¿Qué anestesia se utiliza y cómo es el procedimiento?

En niños, se realiza el drenaje con anestesia general breve para evitar dolor y movimiento. Se hace una pequeña incisión, descompresando y lavando la cavidad; a veces se deja una gasa o drenaje fino por 24–48 h. Es un proceso ambulatorio: el mismo día suelen volver a casa con indicaciones claras.