Escisión de lesiones cutáneas en niños

Escisión de lesiones cutáneas en niños

En la consulta pediátrica es frecuente evaluar lunares, verrugas, quistes o lesiones que cambian de aspecto, sangran o molestan. Cuando una lesión genera síntomas, se traumatiza con facilidad o requiere confirmación diagnóstica, indico la escisión quirúrgica para retirarla y analizarla.

Cirugías de Baja Complejidad

Apr 16, 2025

¿Qué es una escisión de lesión cutánea?

La escisión es la cirugía mediante la cual se retira una lesión de piel completa y, si corresponde, con un pequeño margen de seguridad. Se realiza con anestesia local o general según edad, tamaño y zona del cuerpo. Tras extraer la lesión, se cierra con suturas finas para optimizar la cicatriz y envío la muestra a anatomía patológica. Este estudio confirma el diagnóstico (por ejemplo, nevo, quiste epidérmico, verruga) y asegura que la resección haya sido adecuada.

¿Cómo cuidarse luego de una escisión de lesión cutánea?

Lo que indico es mantener el área limpia y seca las primeras 24–48 h, cambiar el apósito según indicación y evitar fricción, golpes o inmersión (pileta) hasta la cicatrización. Podés bañar a tu hijo con cuidado, secando la zona con golpecitos. Señales de alerta: enrojecimiento progresivo, secreción, fiebre o dolor intenso. Retiro puntos entre 5 y 14 días, según la ubicación. Para mejorar la cicatriz, recomiendo protección solar alta (FPS 50+) y, una vez cerrada la herida, gel o láminas de silicona por varias semanas. El dolor suele controlarse con analgésicos simples.

La escisión de lesiones cutáneas es un procedimiento seguro que resuelve molestias y brinda un diagnóstico definitivo. Si tu hijo presenta una lesión que cambia o molesta, podés reservar una consulta conmigo para evaluar el mejor tratamiento.