Frenectomía sublingual (frenillo corto) en bebés y niños

Frenectomía sublingual (frenillo corto) en bebés y niños

El frenillo sublingual es la banda de tejido que une la lengua con el piso de la boca. Cuando es corto o grueso, limita el movimiento de la lengua (anquiloglosia) y puede afectar la lactancia, la deglución, la higiene oral o, en niños mayores, la pronunciación. En esos casos, indico la frenectomía sublingual.

Cirugías de Baja Complejidad

Apr 16, 2025

¿Qué es una frenectomía sublingual?

La frenectomía sublingual es el procedimiento mediante el cual se libera el frenillo que restringe el movimiento de la lengua. Según el grosor y la inserción del tejido, se realiza una frenotomía (pequeño corte del frenillo) o una frenuloplastia (reconstrucción con puntos para mayor movilidad). El objetivo es que la lengua pueda elevarse y protruirse sin dolor ni tironeo, mejorando la presa al pecho, la deglución, la higiene y, en niños mayores, ciertos sonidos del habla. Es un procedimiento breve y seguro; el plan anestésico varía según la edad y la anatomía.

¿Cuál es el tratamiento para el frenillo corto en bebés?

En bebés, se comienza con acompañamiento de lactancia para optimizar la técnica. Si la limitación persiste y afecta la alimentación o el confort materno, se indica una frenotomía: un corte preciso del frenillo que dura pocos minutos. Habitualmente el sangrado es mínimo y el bebé puede amamantar inmediatamente después, lo que ayuda a calmar y comprime la zona. Suelo indicar ejercicios suaves de movilidad lingual y cuidados locales. En frenillos más fibrosos o reinserciones complejas, puedo optar por frenuloplastia con puntos reabsorbibles para un resultado más estable.

¿Cuándo se debe operar el frenillo sublingual?

Cuando el frenillo genera una limitación funcional comprobable. En lactantes, los signos típicos son: dificultad para prenderse al pecho, chasquidos, tomas muy prolongadas, dolor materno persistente o bajo aumento de peso. En niños mayores, considero cirugía si hay dificultad para elevar la lengua, molestias al comer, higiene oral deficiente o alteraciones en la articulación de ciertos fonemas. Siempre hay una evaluación primero con examen físico y, cuando corresponde, en equipo con fonoaudiología y/o consultoría de lactancia para decidir el mejor momento.

La frenectomía sublingual es un procedimiento simple y eficaz cuando el frenillo limita funciones importantes. Si tu bebé presenta dificultades para alimentarse o notás restricción en el movimiento de la lengua, podés reservar una consulta conmigo para una evaluación completa y un plan de tratamiento personalizado.