Orquidopexia (corrección de testículo no descendido) en niños
Orquidopexia (corrección de testículo no descendido) en niños
La criptorquidia es la ausencia de uno o ambos testículos en el escroto porque no descendieron correctamente durante el desarrollo. Esta condición es relativamente frecuente en bebés y niños pequeños. Cuando el testículo no desciende de forma espontánea, indico la orquidopexia, una cirugía segura y eficaz que reposiciona el testículo en la bolsa escrotal y lo fija para evitar que vuelva a subir.
Cirugías de Baja Complejidad
Apr 16, 2025
¿Qué es la orquidopexia?
La orquidopexia es la cirugía mediante la cual se moviliza el testículo fuera del canal inguinal o del abdomen y se coloca y fija dentro del escroto. El objetivo es proteger su función (producción hormonal y futura fertilidad), facilitar el control clínico y disminuir riesgos como torsión, hernia o lesiones. Se realiza a través de una pequeña incisión en la ingle y otra en el escroto, o bien por laparoscopía si el testículo es no palpable y está dentro del abdomen. Es un procedimiento con alta tasa de éxito y recuperación rápida.
¿Cómo se corrige la criptorquidia?
Primero se realiza una evaluación clínica cuidadosa para determinar si el testículo es palpable en la ingle o está oculto dentro del abdomen. Cuando es palpable, se utiliza una técnica inguino-escrotal: liberando cuidadosamente el cordón espermático, lo que crea un bolsillo en el escroto y fija el testículo (pexia) para evitar que ascienda. En testículos no palpables, se emplea laparoscopía para localizarlos y descenderlos en uno o dos tiempos (por ejemplo, técnica de Fowler-Stephens si la irrigación es corta). En ambos casos, el niño suele irse a casa el mismo día, con analgesia simple y controles programados.
¿Cuál es la edad ideal para operar la criptorquidia?
La evidencia actual recomienda corregir antes de los 12 meses y, a más tardar, antes de los 18 meses. Operar temprano mejora el potencial de fertilidad al proteger el desarrollo del tejido testicular y reduce riesgos futuros, como torsión, traumatismos y una menor pero existente probabilidad de cáncer testicular en la vida adulta. Además, una corrección oportuna facilita el seguimiento y la detección temprana de cualquier cambio. Si tu hijo tiene un testículo ausente en el escroto después de los 6 meses, se indica una valoración para planificar la cirugía.
¿Por qué es importante la orquidopexia?
Porque preserva la salud testicular a largo plazo. Un testículo fuera del escroto está expuesto a mayor temperatura, lo que afecta la maduración de los espermatozoides; además aumenta el riesgo de torsión, traumatismo y hernia inguinal. Al descenderlo y fijarlo, se mejora las condiciones para su desarrollo, facilita el autoexamen y el control pediátrico, y disminuye riesgos en la adultez. También tiene impacto psicológico y estético positivo para el niño y su familia. Es una intervención breve, segura y ambulatoria con beneficios claros.
La orquidopexia es el tratamiento indicado para el testículo no descendido y conviene realizarla de forma temprana. Si notás que el escroto de tu hijo parece vacío de un lado o el pediatra detectó criptorquidia, podés reservar una consulta conmigo para evaluar el caso y planificar la cirugía más adecuada.