Piloromiotomía (estenosis hipertrófica de píloro)
Piloromiotomía (estenosis hipertrófica de píloro)
La estenosis pilórica provoca vómitos en proyectil en lactantes por engrosamiento del píloro. La piloromiotomía corrige el estrechamiento y permite volver a una alimentación normal. Un diagnóstico temprano mejora la hidratación y acorta la internación.
Cirugías de Baja Complejidad
Apr 16, 2025



¿Qué tan grave es la estenosis pilórica?
Es una condición corregible pero puede producir deshidratación y alteraciones metabólicas si no se trata. Primero se estabiliza con líquidos y electrolitos; luego se realiza la cirugía. Con tratamiento oportuno, el pronóstico es excelente y el bebé recupera peso y apetito rápidamente.
¿Cómo se realiza la piloromiotomía?
Por laparoscopía o mini incisión, incidamos longitudinalmente el músculo pilórico engrosado sin abrir la mucosa, ampliando el canal. Es una técnica precisa, de rápida recuperación, con inicio de tomás pocas horas después. El control clínico y la ecografía confirman la resolución y buena progresión alimentaria.
¿Cuáles son los beneficios?
Cesa el vómito en proyectil, mejora el confort del bebé y disminuye el riesgo de deshidratación e internaciones repetidas. La vía laparoscópica ofrece menos dolor y mejor estética. El seguimiento temprano asegura ganancia de peso y tolerancia alimentaria adecuadas en los días posteriores.
Si tu bebé vomita fuerte y pierde peso, consultá de inmediato. Evaluaremos y, de confirmarse, realizaremos piloromiotomía con rápida recuperación.