Traqueotomía pediátrica

Traqueotomía pediátrica

La traqueotomía en niños crea un acceso respiratorio seguro cuando la vía aérea superior está obstruida o se requiere ventilación prolongada. El objetivo es estabilizar la respiración, facilitar la higiene de secreciones y planificar el retorno a la respiración natural (decannulación) cuando la patología de base lo permita.

Cirugías de Baja Complejidad

Apr 16, 2025

¿Qué es y cómo funciona?

Se realiza una pequeña apertura en la piel del cuello y la tráquea para colocar una cánula de traqueotomía. Por allí el aire entra y sale con menos resistencia, mejorando la oxigenación. La traqueostomía pediátrica también permite conectar un ventilador, aspirar secreciones profundas y reducir el trabajo respiratorio en cuadros complejos.

¿Por qué un niño la necesitaría?

Por malformaciones de vía aérea, parálisis o debilidad respiratoria, traumas, estenosis laringotraqueal o necesidad de ventilación crónica. Antes de indicarla, se evalúa exhaustivamente causas reversibles y pronóstico. La decisión se debe compartir con la familia, explicando beneficios, cuidados y plan de seguimiento interdisciplinario.

Cuidado y seguimiento

Se entrena a la familia en cambios de cánula, limpieza del estoma, aspiración segura y signos de alarma. Se debe coordinar con Fonoaudiología para fonación y deglución, y con Neumonología para protocolos de destete. Programando a su vez controles periódicos, recambios programados de cánula y evaluaciones endoscópicas si son necesarias.

¿Cuánto dura una traqueotomía en un bebé?

Depende de la patología de base y la maduración de la vía aérea. Cuando el niño respira bien por arriba y protege secreciones, se realizan pruebas de taponamiento y pasos controlados hacia la decannulación. El proceso es gradual y seguro, con soporte del equipo.

Si te indicaron traqueotomía pediátrica, agendá una consulta. Te acompañaré en cirugía, cuidados en casa y plan de decannulación cuando sea posible.