Cirugías de Alta Complejidad

Cirugías de Alta Complejidad

Estas intervenciones requieren alto nivel de especialización, equipos multidisciplinarios y planificación quirúrgica avanzada. Son procedimientos que habitualmente tratan patologías congénitas o severas, con impacto directo en funciones vitales. El Dr. Octavio cuenta con amplia experiencia en este tipo de cirugías, especialmente en recién nacidos y lactantes, combinando precisión técnica con un fuerte acompañamiento familiar. Dentro de las mismas podemos encontrar tratamientos como:

Resección de quiste branquial o fístula branquial

Cirugía que elimina quistes o trayectos congénitos del cuello, derivados de anomalías embrionarias. Suelen infectarse, drenar secreción o aumentar de tamaño con el tiempo.

Enterotomía y descompresión intestinal (tratamiento de oclusiones intestinales)

Procedimiento para aliviar una oclusión intestinal causada por adherencias, atresias o torsiones. Se realiza de urgencia ante síntomas como vómitos, distensión abdominal y ausencia de evacuaciones.

Corrección quirúrgica de incontinencia fecal

En casos seleccionados, se realizan técnicas reconstructivas o reparadoras para mejorar el control de esfínteres en niños con incontinencia crónica, secuela de malformaciones o enfermedades neurológicas.

Resección de tumores abdominales pediátricos

Cirugías oncológicas que buscan extraer masas abdominales como nefroblastomas o neuroblastomas. Requieren planificación con equipos especializados y controles posoperatorios estrictos.

Cirugía de reducción de invaginación intestinal

Se realiza cuando el intestino se pliega sobre sí mismo, causando obstrucción. Si no se resuelve por medios no invasivos, se hace una intervención para desinvaginar y evaluar la viabilidad del tejido.

Biopsia rectal o intestinal (enfermedades digestivas congénitas o inflamatorias)

Permite obtener muestras para diagnóstico de enfermedades como Hirschsprung, intolerancias o cuadros inflamatorios crónicos. Es fundamental para definir tratamientos a largo plazo.

Videolaparoscopía terapéutica para peritonitis

Cirugía de urgencia para limpiar el abdomen, reparar el daño y tratar una peritonitis. Se accede por pequeñas incisiones, permitiendo una recuperación más rápida.

Videolaparoscopía diagnóstica por dolor abdominal crónico

Exploración quirúrgica mínimamente invasiva para determinar el origen de un dolor abdominal persistente cuando los estudios no son concluyentes.

Lobectomía pulmonar (resección por infecciones graves o masas)

Indicada cuando un lóbulo del pulmón está comprometido por infección persistente o tumor. Mejora la función respiratoria y evita riesgos a largo plazo.

Decorticación pleural

Cirugía torácica que elimina las membranas fibrosas que recubren el pulmón tras una infección grave. Permite que el pulmón vuelva a expandirse adecuadamente.

Resección de colon o colostomía parcial (por constipación refractaria)

En casos de estreñimiento crónico severo sin respuesta a tratamientos médicos, se evalúa la resección quirúrgica de la zona afectada del colon para mejorar la calidad de vida.

Pull-through rectal (tratamiento de enfermedad de Hirschsprung)

Consiste en extraer el segmento de intestino sin células nerviosas y reconectar el resto. Es el tratamiento definitivo para niños con Hirschsprung, que no pueden evacuar normalmente.

Funduplicatura de Nissen (tratamiento quirúrgico del reflujo gastroesofágico)

Procedimiento laparoscópico o abierto para prevenir el retorno de contenido gástrico al esófago. Se indica en niños con reflujo severo, vómitos constantes o riesgo de aspiración.

Lobectomía pulmonar o segmentectomía (tratamiento de secuestros pulmonares o malformaciones adenomatoideas)

Remueve una porción del pulmón no funcional, que puede infectarse o interferir con la respiración. Se aplica en casos como malformaciones adenomatoideas quísticas o secuestraciones pulmonares.

Corrección de hernia diafragmática congénita

Cierra el defecto en el diafragma que permite el paso de órganos abdominales al tórax. Restaura la función pulmonar y el espacio torácico en recién nacidos con dificultad respiratoria severa.

Corrección quirúrgica de malformaciones anorrectales

Permite reconstruir el canal anal en casos donde el bebé nace sin ano o con uno mal posicionado. Mejora la función intestinal, evita infecciones y permite una vida normal.

Ladd procedure (tratamiento de malrotación intestinal)

Esta cirugía corrige la rotación anómala del intestino, que puede causar vólvulo intestinal (torsión con isquemia). Se realiza de urgencia ante síntomas como vómitos verdes y dolor abdominal.

Enteroanastomosis (tratamiento de atresia intestinal media o colon)

Se utiliza para reconectar segmentos del intestino delgado o grueso en casos de atresias congénitas, permitiendo el tránsito intestinal normal. Es clave para evitar oclusiones, distensión y malnutrición.

Duodenostomía o duodenoduodenostomía (tratamiento de atresia de duodeno)

Se realiza para abrir o derivar el pasaje bloqueado del duodeno, común en neonatos con vómitos biliosos. Evita complicaciones digestivas graves desde las primeras horas de vida.

Anastomosis esofágica (tratamiento de atresia de esófago)

Esta cirugía reconecta el esófago cuando el niño nace con una interrupción (atresia), lo que impide alimentarse. Es una intervención neonatal crítica, que requiere evaluación rápida y seguimiento intensivo.

El Dr.Octavio cuenta con un historial de cientos de procedimientos con éxito en las siguientes cirugías